Reducción de comisiones: un paso firme hacia la inclusión financiera
“Menos comisiones, más inclusión: qué implica el nuevo tope del BCP para tarjetas”
Te compartimos una noticia muy relevante! Según informó el diario ABC Color en su edición del 30 de junio de 2025, desde el 1 de julio, el BCP establece un nuevo límite máximo para las comisiones que cobran las operadoras a los comercios:
Tarjetas de crédito: baja del actual 5 % al 4 %
Tarjetas de débito: se mantiene en 3 %
Y esto es solo el comienzo: el plan contempla una segunda etapa desde el 1 de julio de 2026, con un nuevo ajuste a 3 % (crédito) y 2 % (débito) .
¿Por qué se implementa esta medida?
El banco central fundamenta esta decisión en tres ejes estratégicos:
1- Impulsar los pagos electrónicos, reduciendo el uso de efectivo.
2- Promover la inclusión financiera, permitiendo que pequeños comercios y clientes accedan a servicios formales.
3- Aumentar la formalización y la competencia, al aliviar los costos transaccionales
¿Qué impacto tendrá en el mercado?
- Para los comercios: costos más bajos por transacción y mayor margen para invertir en otros recursos.
- Para los consumidores: probablemente mayor disponibilidad de pagos con tarjeta, incluso en pequeños emprendimientos.
- Para los operadores: presión a adaptar sistemas y modelos de negocio, fomentando eficiencia operativa.
En definitiva, la medida es una apuesta clara a la digitalización y al fortalecimiento del ecosistema financiero en Paraguay.
Es el momento ideal para que tu emprendimiento evalúe ofrecer pagos digitales, mejore su experiencia de cliente y se posicione como negocio moderno.
Fuente: ABC Color – “Desde mañana rige nuevo tope a comisiones de intermediación en tarjetas”, 30 de junio de 2025. Leer nota original